Home » Noticias » Historia del uso de la tecnología en el área de traducción de la Biblia

Historia del uso de la tecnología en el área de traducción de la Biblia

Autor: Emma Canales
Gerente de Contenido
Biblioteca Bíblica Digital de las SBU

Septiembre 2019

 

El uso de tecnología en traducciones bíblicas

El servicio que ha dado apoyo computacional a los proyectos de traducción en las Sociedades Bíblicas Unidas, ha cambiado su nombre a medida que la tecnología se ha desarrollado, y la misma se ha transformado en una plataforma familiar para los traductores bíblicos.

En los 35 años de historia, este servicio se ha llamado:

  1. CATP – Procesamiento de texto asistido por computadoras
  2. EPS – Servicios de publicaciones electrónicas
  3. CAP – Publicaciones asistidas por computadoras
  4. ICAP – Instituto para publicaciones asistidas por computadoras

Cada uno de estos cuatro cambios de nombre, significó un cambio en el entendimiento del servicio, especialmente a quién, cómo y dónde este servicio se debía proveer. Significó evaluar y reevaluar ICAP, para hacerlo funcional y significativo en el proceso de traducción y publicación del texto bíblico. En principio, estaba concentrado en la codificación y estructura del texto bíblico en formato digital para que su publicación se llevara a cabo sin problemas al final del proceso. Con el tiempo, se entendió que la labor principal de ICAP era construir herramientas para traductores y publicadores y también capacitar a estos usuarios en el uso de estas herramientas.

Es en esta función de construir herramientas para traductores, donde comienza la historia de Paratext.

El programa Paratext

El programa Paratext es el procesador de texto bíblico usado -a nivel mundial- por casi todas las agencias bíblicas, más del 90% de los proyectos de traducción de la Biblia usan Paratext, es decir los traductores, consultores y personal de apoyo en estos proyectos. Es una plataforma sólida para la traducción de la Biblia, es un programa multilingüe, que permite al usuario definir y especificar todos los detalles y características de un idioma, para que la plataforma pueda corroborar y procesar el contenido en ese idioma, de manera correcta. Paratext se está utilizando en proyectos de traducción en más de 2000 idiomas (2058), y cuenta con 6640 usuarios activos.

Ha sido sin duda un largo camino desde principios de los años 90, cuando un joven traductor bíblico, Reinier de Blois, quien debía cargar textos de referencia para poder llevar a cabo su trabajo, en lugares remotos de África, imaginó un programa que pudiera mostrar al menos el texto hebreo (o griego) y su proyecto en paralelo. Debemos ubicarnos en ese contexto, un tiempo anterior a Windows 95.

Durante la etapa final de su doctorado, Reinier desarrolló el código original de Paratext, y si, este programa de DOS permitía ver el texto hebreo y el texto de una traducción en paralelo, pero era muy complejo, requería destrezas especiales, era muy difícil de usar.

No fue sino hasta que las Sociedades Bíblicas Unidas contrataron a un programador de Microsoft en el año 1995, para que transfiriera el código original de Paratext a la recién estrenada plataforma de Windows 95, cuando comienza la etapa de desarrollo de esta plataforma.

El siguiente es el cronograma de su desarrollo:

 1997    Paratext 4.3 – Las Sociedades Bíblicas Unidas lanzan la primera versión de Paratext, PTX 4.3, durante la reunión Trienal de Traducciones en Mérida, México. En esta ocasión un grupo de unas 15 personas dieron los talleres para capacitar a unos 200 traductores en el uso del software.

1998     Paratext 5 – Pronto se logró mejorar la plataforma original, agregando funciones y herramientas de verificación. El personal de CAP de las diferentes áreas fue el encargado de dar apoyo a los usuarios.

2000    Paratext 6 – Con la llegada del año 2000 hubo gran preocupación por las consecuencias que este nuevo dígito pudiera traer al software. Y se lanza Paratext 6. Esta es la primera versión que usa Unicode para la codificación de caracteres, y USFM (Códigos de formato estándar unificados). Hasta aquí cada área de las SBU tenían un estándar diferente. También se agrega una serie de nuevas verificaciones.

Desde el año 2000 y hasta el año 2008 Paratext se establece como la plataforma de traducciones en casi todos los proyectos, no solo de las SBU sino también de SIL y otras agencias bíblicas. Durante este tiempo se hacen frecuentes actualizaciones a la plataforma; y se agregan una serie de funciones.

2009    Paratext 7 – En el año 2007 comienza el desarrollo de Paratext 7. Esta edición agrega el control de versiones y la sincronización a través del Internet. Añade además el concepto de usuarios/funciones/permisos en los proyectos de traducción. En el año 2009 se produce el lanzamiento de Paratext 7.  Esta es la versión donde comienza el trabajo colaborativo entre ILV y SBU para el desarrollo y soporte de este programa. Esta Alianza de Paratext (SBU e ILV) ha mantenido un proceso estructurado de colaboración para revisar y priorizar las necesidades de los usuarios, las solicitudes de funciones y las oportunidades estratégicas para el ambiente de Paratext se revisan una vez al año. Esto incluye la representación y participación equitativa de ambas agencias bíblicas.

La opción Enviar/Recibir permite que cada miembro de un equipo de traducción sincronice su copia local del proyecto, con la copia en el servidor; evitando así la duplicación de copias de un proyecto, proceso que en las versiones anteriores era difícil de determinar e identificar. El control de versiones permitió además controlar las diferentes copias en la historia del proyecto permitiendo al usuario devolver el proyecto a una versión anterior. Esta versión incluye el servidor local de Paratext para Windows y Linux, los servidores para compartir proyectos (Enviar y Recibir) y el servidor del registro de proyectos Paratext.

2017     Paratext 8 – En el año 2017 se lanza esta versión en la reunión de traductores de las SBU en Singapur, la necesidad de capacitar a los Consultores de Traducción para guiarlos en el proceso de registro y de cómo migrar los proyectos de Paratext 7 a Paratext 8, los cuales se administran en diferentes servidores, este ha sido sin duda un proceso largo y complejo.

En el registro de Paratext se almacenan los detalles de todos los proyectos, lo que permite completar los metadatos necesarios para archivar el texto bíblico en DBL (la biblioteca bíblica digital).

  • Paratext 9 – En el cuarto trimestre de este año tendremos el lanzamiento de Paratext 9, que incluye importantes actualizaciones de cómo se manejan las ventanas y los menús del ambiente Paratext. Se pretende mejorar continuamente la accesibilidad, disponibilidad y funcionalidad de Paratext. Para el 2020-2021 se planea que nuevas funciones y mejoras se hayan incorporado en las siguientes áreas:
  • Investigación de usabilidad continua y simplificación en las aplicaciones que se incluyen en esta plataforma.
  • Mejoras en el diseño del trabajo en pasajes paralelos.
  • Mejoras en el sistema de Asignaciones y Progreso, para facilitar la administración y el informe del progreso del proyecto.
  • Integración de un nuevo soporte de planificación de objetivos del proyecto. Lo que permite una publicación incremental, para mejorar la administración de objetivos de publicaciones a corto plazo.
  • Mejoras en la plataforma de desarrollo para trabajar en Biblias de estudio.
  • Un sistema de localización de ayudas para facilitar la prestación de asistencia a traductores y consultores.
  • Integración de sugerencias de traducción predictiva, memoria de traducción y tecnologías de glosas para ayudar a crear nuevas traducciones de fuentes, traducciones inversas y habilitar nuevos tipos de control de calidad.
  • Aunque aumente el volumen de usuarios y proyectos, se mantiene la seguridad, la confiabilidad y la disponibilidad de los servidores.
  • Garantizar la seguridad de los proyectos y usuarios que trabajan en ubicaciones sensibles.

Conclusión

El uso de la tecnología ha permitido entregar una plataforma óptima para los traductores, consultores, diseñadores y diagramadores de la Biblia que cubre el proceso de desarrollo de un proyecto bíblico desde sus inicios y hasta su publicación y archivo digital, permitiendo preservar el texto y hacer las conversiones de los archivos de acuerdo al progreso y de los cambios en la tecnología. Paratext ha permitido también aplicar procesos de validación de contenido como nunca antes fue posible.

Tan pronto como termina un proyecto de traducción en Paratext, este contenido está inmediatamente disponible para su publicación en los diferentes medios disponibles. Vivimos sin duda en tiempos de gloria para la difusión de la Palabra.