¿Cómo fue aterrizar este proyecto del libreto a la práctica para ambientar esto en el Chile del 1800?
El guión literario y cinematografico, fue basado en el Libro escrito por Teobaldo Cuevas Villalobos llamado “El Pequeño Libro del Anden” que cuenta la vida y obra del Pastor Juan Bautista Canut de Bon Gil entrelazado con una historia contemporánea de una ejecutiva muy famosa de Santiago que anda en busca de lo espiritual. El cual el guionista y Director dio vida en lo que hoy vemos en pantalla.
Teobaldo, a su vez, Presidente de la Fundación Propais, organización que creo Knnut Cine Media a cargo de su productor Ejecutivo Rodolfo Cuevas que en conjunto desarrollaron la producción del film. “Canuto»
¿Cómo hicieron para filmar la escena de la lluvia?
Para filmar la escena de la lluvia, se contó con el apoyo y respaldo del cuerpo de bomberos de pucón, quienes, con paciencia y sobretodo habilidad, desde un carro bomba, guiados por el director y por el equipo de producción, fueron lanzando agua al cielo desde la altura, para que, al caer sobre los actores, se creara la atmosfera de lluvia que se requería para llevar a cabo la escena y así emular una fuerte tormenta entremedio de los árboles de Pucón.
¿Ustedes filmaron en distintas localidades? ¿Cuéntanos la logística que debían hacer para esto?
El rodaje se llevó a cabo en diferentes pueblos y ciudades del país, filmando principalmente en Santiago, Los Andes, Pucón, Putaendo, Valparaiso y San Felipe. Al ser un film de época de los años 1800, entrelazado con una historia contemporánea, el equipo de producción, conformado por Rodolfo Cuevas, Teobaldo Cuevas, Walter Alfaro y Nicolás Bosman, tuvieron que recorrer las diferentes ciudades buscando locaciones que preservaran la arquitectura de aquellos años. En el recorrido por encontrar cada una de las calles, plazas, casonas y estaciones de trenes, entre otras locaciones, se encontraron diferentes lugares que lograban dar con las características de la época, del guion y de la visión del director, llevando, a cada una de ellas, elementos de utilería, de arte, de ambientación y mueblería de aquellos años, para lograr completar la ambientación adecuada para cada una de las escenas. De esta manera, gracias al desarrollo de la pre-producción de cada una de las etapas del rodaje, con dos carros de arrastre más dos vehículos motorizados, se trasladó al equipo técnico y a cada uno de los elementos que construían la escenografía de cada una de las locaciones para completar el set de cada pueblo o ciudad en el cual se llevaría a cabo el rodaje de la película.
¿Imagino que al no ser una película de Hollywood hay grandes desafíos para conseguir que los cines den espacio para exhibir la película?
Como toda producción cinematográfica es importante contar con el apoyo y respaldo de una distribuidora audiovisual para efectos de exhibición en las salas de Cine. Para esto, lo importante es encontrar una distribuidora que no solo crea en tu proyecto, sino que también vea el gran potencial que existe detrás de éste y se involucre con él para llevarlo a así a la mayor cantidad de salas posibles a lo largo del país.
¿Crees que esta película podría incentivar la realización de otras películas cristianas en Chile?
Sin duda que al tratarse del primer film cristiano hecho en Chile, muchos otros se atreverán, aún cuando la gran limitante es el financiamiento, pero como CANUTO fue concebida por fe, cualquier otra producción sería perfectamente posible.
Este año se conmemoran los 500 años de la reforma protestante. ¿Crees que esta película puede ser un aporte para la celebración de este aniversario en Chile?
CANUTO, ya es parte de las actividades de celebración, de estos 500 años, el que se haya considerado este año para el estreno y el inicio de todas las presentaciones, tanto en cine como en iglesia obedece a que estos 500 años requerían de productos y actividades de gran connotación
La estadísticas muestra los videos tienen más relevancia dentro de la búsqueda y consumo de contenido en Internet por sobre otros formatos. ¿Crees que esta película puede ser transformarse en uno de los referentes audiovisuales de la identidad evangélica?
Desde el inicio del proyecto, siempre consideramos que esta pelicula sera la mas vista de la historia del cine de Chile, nuestra estrategia de marketing apunta en primer lugar al segmento cristiano, este es un publico cautivo que se identifica con el Termino CANUTo y por ese solo hecho no cabe duda que serán nuestros principales espectadores, sabiendo ademas que cada día Internet es una poderosa herramienta de evangelización y formación.
Con mayor razón otros grupos del resto de la población nacional que identifica al pueblo cristiano como CANUTO verán el film, aun por curiosidad, y si no se atreven a ir al cine lo hará a través de las plataformas de internet, y por último en lo internacional toda latinoamérica tendrá la opción de ver este film.
Periodista: Javier García
Fuentes:
– Nicolas Bosman Cibie, Director y Guionista de Canuto
– Rodolfo Cuevas Sepulveda, Productor Ejecutivo de Knnut Cine Media