Home » Noticias » «Mi hogar es mi primera responsabilidad como líder» Lucas Leys

«Mi hogar es mi primera responsabilidad como líder» Lucas Leys

Se acerca la tercera Cumbre Nacional de Líderes de Jóvenes y Especialidades Juveniles Chile nos cedió una entrevista de Lucas Leys, pastor de jóvenes y presidente de dicha organización.

Familia

• Lucas ¿Dónde fueron tus comienzos como cristiano?

Mis papás me guiaron a Cristo desde muy pequeño. Mi mamá me enseñó a ser amigo de Jesús y mi papá fue mi primer modelo de un líder seguidor de Cristo

• Fuiste hijo y ahora eres padre ¿cómo se conlleva el ministerio con la familia?

Es una oportunidad sensacional. Mi hogar es mi primera responsabilidad como líder. Es una hermosa aventura servir al Señor en familia. Amo a mi esposa y mis hijos son un regalo del cielo. La verdad es que a mí siempre me produjo intriga cuando escuchaba hablar de gente que ve incompatibilidades entre el ministerio y la familia. Mis papás y los papás de mi esposa nos enseñaron que es posible tener una familia y un ministerio sólidos al mismo tiempo. Valeria es tátara nieta de pastor, bisnieta de pastor, nieta de pastor, hija de pastor y se casó conmigo así que al menos hasta nuestra generación estamos muy felices de trabajar a tiempo completo en el ministerio.

• ¿Cómo te las ingenias con tus roles de esposo, padre y líder sin descuidar ninguna de ellas?

La primera clave es hacer una sabia administración del tiempo y la segunda es hacer todo con intensidad. Cuando estoy dedicado a mis hijos les doy plena atención y cuando estoy dedicado al ministerio le doy plena atención. No es 50% y 50%.

Tus inicios y el liderazgo

Un líder ¿nace o se hace?

Hay líderes que nacen y otros que se hacen, pero los mejores siempre se hacen. Es innegable que hay ciertas características de la personalidad que hacen a una persona sobresalir y liderar por naturaleza, pero eso nuca es suficiente para ser líderes espirituales. Los líderes espirituales tienen el fruto del Espíritu y eso se logra trabajando el carácter y cuidando el corazón. Además hay técnicas que se aprenden en el ejercicio así que más allá de conocimiento es bueno tener experiencia. Todos estos factores hacen a un líder maduro.

• ¿Decidiste trabajar con jóvenes desde un primer momento? ¿cuál fue la motivación que te llevo a trabajar con ellos?

Entendí que debía dedicarme de lleno al ministerio en una experiencia sobrenatural que tuve con Germán Ortiz en mi casa. En esa experiencia sentí una aplastante carga por los adolescentes. Carga que todavía siento como el primer día. Los jóvenes y en especial los adolescentes son una pasión de mi corazón y hoy a eso le agregó la noción de entender el valor estratégico de invertir en ellos.

Actualidad dentro de la iglesia

• ¿Cuál es la mayor labor de la Iglesia con respecto a los jóvenes hoy en día?

Amarlos de manera practica. Si hacemos eso no tenemos competencia.

• ¿En qué debería invertir su tiempo un líder o un pastor de jóvenes?

En escuchar a sus jóvenes e involucrarse en su vida fuera del templo. Quien hace eso tiene margen hasta para hacer malos eventos.

• ¿Hay diferencia entre ser encargado, líder o pastor de jóvenes?

A mi me gustaría que mas iglesias comenzaran a llamar a sus lideres juveniles pastores de jóvenes, no porque haga una diferencia en los jóvenes sino porque el titulo hace una diferencia en cómo los adultos cooperan o no con la tarea de ese líder.

Actualidad general

• Llevamos años hablando de «postmodernidad» y, es claro, que no se pude emitir juicio de valor de una época de la historia que está tan cercana ¿podemos aprovechar la postmodernidad y darle un giro beneficioso para la iglesia? ¿cómo?

La posmodernidad exalta la experiencia y rechaza el absolutismo… ¡eso es bueno no malo! El cristianismo es una experiencia no un argumento y eso lo habíamos olvidado en la época que exaltábamos la apologética de Josh Mcdowell y otros. Claro que alguien puede decir que el peligro es la experiencia sin la doctrina, pero yo les digo que no es mayor peligro que la doctrina sin la experiencia. Al contrario. Y en el caso del rechazo de los absolutos y el abrazo al relativismo, también tiene sus ventajas. El absolutismo siempre fue primo hermano del fundamentalismo y la intolerancia. Algunos hoy hablan de lo mala que es la nueva tolerancia y entiendo sus intenciones pero miro a Jesús y a él lo criticaron más seguido por ser tolerante que por intolerante y de hecho con los únicos que podemos decir que no tuvo demasiada tolerancia fue con los religiosos de su época.

Ping- pong (¿esto es lo primero que se le viene a la mente?)

• Familia : preciosa

• Jóvenes : poder

• Dios: supremo

• EJ: increíble

• Amigos: divertido