Cientos de familias en riesgo social serán beneficiadas a través del programa social de “Alfabetización y prevención de la violencia intrafamiliar” durante el 2012.
Actualmente las organizaciones Sociedad Bíblica Chilena y Alfalit Chile realizan cursos para enseñar a leer y escribir en 14 lugares de Santiago. Durante este año se abrirán nuevos centros.
La necesidad alfabetización en nuestra sociedad no parece urgente, pero entre las personas alfabetizadas hay personas que han trabajado en empresas de servicios e industriales, sin que sus compañeros se enteren. Muchas de estas personas ocultaban su condición firmando documentos sin saber su contenido, excusándose de leer diciendo que no tienen sus lentes, entre otras maneras de evitar burlas y sentir vergüenza.
Más allá de las cifras oficiales de analfabetismo, hay miles de adultos y jóvenes que no terminaron los dos primeros años de enseñanza básica y hoy son vulnerables al engaño y no pueden insertarse adecuadamente en la sociedad.
Por eso varias veces al año realizamos cursos de capacitación a voluntarios interesados en enseñar a leer a adultos y jóvenes. El entrenamiento dura 10 horas (generalmente en horario vespertino durante 5 días) permite enseña el método y el como usar los libros de enseñanza.
Para el trabajo se cuenta con el apoyo de un equipo multidisciplinario integrado por: Náyade Garrido (Coordinadora. Programa de Prevención Violencia Intrafamiliar), Luis Cruz (Alfabetización, violencia Intrafamiliar y visión escritural), David Muñoz, capellán representante PDI de Chile (Violencia intrafamiliar y actualidad), Sra. Lucía Berríos, Departamento de Carabineros de Chile (Denuncias sobre Violencia intrafamiliar, acciones y prevención), Arturo Muñoz Velazquez, Director Trabajador Social Campamentos Familia Real Chile, Rachel Broad de García (Estadísticas y visión nacional y mundial, alfabetización, lectura comprensiva talleres), Sra. Ingrid Díaz (Asistente Social de programas de Prevención violencia Intrafamiliar y de alfabetización ), Marcia Lillo (Alfabetización y talleres con metodologías nuevas) y Eduardo Carrillo (Director Nacional de Alfalit y coordinador de Sociedad Bíblica)
Participaron del encuentro representantes de los Centros de alfabetización de: El Monte, Colina, Peñaflor, Padre Hurtado, La Cisterna, Maipú, Campamento el peñón, Centro Alborada de Puente Alto.