DIPLOMADO INTERNACIONAL EN ANTIGUO TESTAMENTO 2023 – I
- Presentación
Las Sociedades Bíblicas Unidas (SBU) de Latinoamérica, se complace en presentar el Diplomado Internacional en Ciencias Bíblicas del Antiguo Testamento, que consiste en un programa de especialización dirigido a profundizar el estudio y análisis de los textos bíblicos. Haremos un acercamiento contextual y metodológico del Antiguo Testamento, durante el primer semestre del año 2023.
Desde hace algunos años que las diferentes Sociedades Bíblicas de la región Latinoamericana vienen realizando distintos esfuerzos académicos para el estudio de la Biblia de manera nacional, como una forma especial de servicio a las iglesias de cada país. Éstos han consistido en Talleres de Ciencias Bíblicas, diplomados locales, conferencias presenciales, webinars y otros.
Para este tiempo las SBU hace un trabajo conjunto y reúne a un grupo selecto de profesionales y académicos con un indudable respaldo en la experiencia y capacidad para facilitar las temáticas propuestas en el programa del presente diplomado.
Las SBU, como una entidad de servicio, pone a disposición de los interesados alrededor del mundo, en idioma español, esta excelente oportunidad para aprender, para crecer y profundizar en el conocimiento de la Biblia, su historia, su formación y su comprensión.
- Fundamentos curriculares
- Objetivo General
Razonar a partir del estudio de las Ciencias Bíblicas acerca de la formación del Antiguo Testamento a partir del abordaje del TaNaK o canon hebreo, ello con el fin de ofrecer un acercamiento más contextual a las tradiciones, etapas y bloques literarios que conforman los escritos veterotestamenrios.
- Objetivos Específicos
- Identificar los procesos histórico-contextuales implicados la formación de los textos canónicos del Antiguo Testamento.
- Reconocer y valorar las diferentes épocas, tradiciones, bloques literarios e influencias culturales que subyacenen los textos veterotestamentarios.
- Analizar el valor de los acercamientos contextuales para la interpretación de los textos del Antiguo Testamento en la actualidad.
- Perfil del ingresante
Este diplomado está dirigido a toda persona que desee profundizar en el estudio de las Sagradas Escrituras desde un enfoque académico a partir de las Ciencias Bíblicas.
Quienes participan en este diplomado muestran afinidad con la misión y la visión de las SBU que, a su vez, muestra un real compromiso con la difusión de la palabra Dios, su espíritu de servicio y convicción con la misión bíblica, brindando herramientas metodológicas para una mejor lectura e interpretación pertinente de la Biblia.
Pueden participar:
- Líderes en general.
- Profesionales
- Estudiantes
- Todas aquellas personas interesadas en relacionar su trabajo eclesial y social con los principios bíblicos.
- Toda persona con genuino interés de conocer más de la Biblia.
* Sin requisito previos.
- Perfil del egresado
Al finalizar el diplomado, el participante:
- Identifica las diferentes etapas de la formación del canon del Antiguo Testamento desde la perspectiva del TaNaK.
- Reconoce las tradiciones y los bloques literarios que conforman el Antiguo Testamento
- Valora los elementos contextuales aprendidos a la hora de acercarse a textos del Antiguo Testamento para su estudio, enseñanza o práctica cristiana.
- Estructura curricular
- Entorno al aprendizaje
- Modalidad
La modalidad es online y participativa, teórica y práctica. Cada curso se abordará mediante:
- Sesiones de profundización
Se llevará a cabo con él docente durante las sesiones. Se dará la temática mediante el uso del multimedia, exposiciones magistrales, entre otras.
- Videos y lecturas individuales
Se insta a asumir el compromiso personal de ver los videos y leer el material suministrado para cada curso.
- Quizizz
Se realizarán 2 quizizz de repaso a la mitad y final de cada curso.
- Sistema de evaluación
Asistencia | 40 % |
Quiz a mitad y final del curso | 60 % |
Total | 100 % |
- Duración y desarrollo de clases
El diplomado tiene una duración de (4 meses). El programa se iniciará el sábado 21 de enero al 05 de mayo del 2023
El Diplomado se desarrollará en:
- Clases sincrónicas (En tiempo real) a través de la plataforma Campus Bíblico a través de la aplicación Zoom.
- Clases asincrónica (El tiempo que el alumno disponga) a través de la plataforma e learning, en la que se alojarán las grabaciones, power point, videos o lecturas y será un espacio para interactuar y reforzar cada curso.
- Horario por países:
7:00 a.m. a 11:00 p.m. Uruguay.
8:00 a.m. a 12:00 p.m. Centroamérica.
9:00 a.m. a 1:00 p.m. Colombia, Ecuador, México y Perú.
10:00 a.m. a 2:00 p.m. Chile, Cuba, Venezuela, Bolivia, Paraguay.
*Divididos en dos sesiones de 55 minutos para cada curso (receso 10 min.)
DIPLOMADO INTERNACIONAL EN ANTIGUO TESTAMENTO |
- Plan de estudio
MÓD. | CURSO | DOCENTE | PAÍS | FECHA | HRS/ SEMANAS | # DE SESIONES | |
INICIO | TÉRMINO | ||||||
I | Introducción a la historia y a la teología del Antiguo Testamento | Abiud Fonceca | Perú | 21-Ene | 11-Feb | 2 hrs. |
4 |
II | La Torah | Yadetzi Rodríguez | Ecuador | 21-Ene | 11-Feb | 2 hrs. | 4 |
III | Los profetas anteriores | Juan José Barrera | Perú | 18-Feb | 25-Mar | 2 hrs. | 6 |
IV | Los profetas posteriores | Luis Garabito | Guatemala | 18-Feb | 25-Mar | 2 hrs. | 6 |
V | Los Escritos: Literatura poética y sapiencial | Elizabeth Rodríguez | Colombia | 01- Ab | 06-May | 2 hrs. | 6 |
VI | Introducción al estudio de la literatura intertestamentaria | Jair Villegas | Argentina | 01-Ab | 06-May | 2 hrs. | 6 |
- Docentes
Los docentes son especialistas en Ciencias Bíblicas. Fundamentalmente ejercen el ministerio de la docencia y tiene un compromiso de servicio con la Iglesia y la sociedad con la pastoral bíblica.
- Información complementaria
- Certificación
Obtendrán una certificación a nombre de Las Sociedades Bíblicas Unidas, según la modalidad de participación del estudiante.
- Certificación como asistente: Es la certificación que alcanza el estudiante que es oyente y sin carga académica.
- Certificación como participante: Es la certificación que alcanza el estudiante que desarrolla actividades en el campus, pudiendo alcanzar la más alta designación de la certificación como alumno destacado.
- Financiamiento:
El valor de un diplomado en pago al contado es $130.000 (un mes gratis) usando el Botón de pago (transferencia, tarjeta débito, crédito, casas comerciales, pago en Servipag y otros medios)
También se puede pagar en 4 cuotas de 39 mil pesos (156 mil pesos)
Sociedad Bíblica Chilena Rut 70.008.340-3
Banco Santander Cuenta Corriente N°73981-2
Enviar el comprobante de pago a: " />